Considerada una de las fiestas más singulares del país en cuanto a las comidas colectivas, el Ayuntamiento de Ponts prevé servir 12.000 raciones el próximo 4 de marzo
El evento marca el final del Carnaval en Ponts y este año se acompaña de una programación lúdica y cultural que se extenderá durante dos semanas
El Ayuntamiento de Ponts ha presentado este mediodía en rueda de prensa y en la sala municipal de actos del municipio, la programación especial organizada con motivo de la celebración, este 2025, del 150 aniversario desde la primera cita escrita de la festividad de Lo Ranxo. Esta típica y muy gustosa escudella de referencias históricas es tan conocida como valorada en toda la demarcación de Lleida por su gusto excepcional y sus características nutricionales y se ha convertido en uno de los emblemas principales de este municipio de la Noguera, así como un polo de atracción para miles de personas que visitan, cada martes vecinos y visitantes. Este año, la organización prevé servir hasta 12.000 raciones de Ranxo, logrando un nuevo récord que servirá para rubricar una programación lúdica y cultural que pretende poner en valor una tradición de gran arraigo entre la población tanto local como foránea.
En este sentido, los actos vinculados a la celebración de este aniversario redondo (150 años de la primera referencia escrita sobre Lo Rancho de Ponts) se iniciarán esta misma semana con el encuentro de gamers que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de febrero en la Sala 1 de Octubre y que implicará diversas pruebas que tienen que ver con la divulgación. Ya el domingo 23 de febrero a las 10 de la mañana, tendrá lugar Lo Ranxo Petit con una serie de actividades para los niños (Sala 1 de Octubre) a modo de pórtico de las conferencias que se desplegarán desde el lunes 24 y hasta el jueves 27, cada noche, a las 20 horas y en el salón de actos municipal. Participarán desde la autora local Alba Vilanova Prat que presentará su trabajo “La esencia de la despensa” hasta el cocinero y divulgador Sergi de Meià (con una charla sobre sopas históricas), pasando por el escritor Antoni Gelonch o el director de la Casa Macià y consejero de la Casa de la Casa Macià que se traducirá en un encuentro en la Catalunya Nord que tendrá lugar el próximo domingo 6 de julio y que incluirá una cata de Lo Ranxo de Ponts y un encuentro entre los grupos gigantes de Ponts y de Elna, que están hermanados. Todo ello se enmarca dentro del programa del Aplec de Cultura Nacional que tiene lugar anualmente en Prats de Molló.

Más allá de las actividades habituales de Carnaval, que este año toman una relevancia mayor para sumarse a este aniversario del manjar por excelencia en Ponts, el Ayuntamiento del municipio propone algunas actividades de carácter extraordinario como por ejemplo la inauguración de la exposición “150 años de recuerdos de postal” el próximo sábado 1 de marzo a las 12 horas y de la Casa Samarra La muestra parte de la recopilación de imágenes de Joan Calvet, Joan Salvia y Joan Viladot realizado a partir de la selección – exposición previa de Lluís Vidal. Al finalizar la inauguración (que incluirá una visita guiada), tendrá lugar el estreno de la canción conmemorativa del 150 aniversario de Lo Ranxo a cargo de Lo Pau de Ponts, que la interpretará en directo. Igualmente se servirá una copa de vino del Milenario de Sant Pere de Ponts (que tuvo lugar durante todo el 2024) a todos los asistentes. Esta exposición podrá visitarse hasta el próximo 31 de marzo, de lunes a viernes, de 12 a 14 horas (gratuito).
Aunque vinculado al programa de actividades que se ha presentado este mediodía, destaca la celebración el lunes 3 de marzo del tradicional Lali – Lali y ya el martes 4 de marzo, el día grande de la celebración, a partir de las seis de la mañana, la población se vuelca en la celebración de Lo Ranxo con el tradicional encendido de las ollas. A las 11 horas, tendrá lugar en la Sala 1 de Octubre la presentación de la “Pequeña historia de Lo Rancho de Puentes” publicada por la Editorial Mediterránea, con texto del escritor local Jaume Invernon e ilustraciones de Pilarín Bayés, que firmará libros y presentará esta recopilación en una jornada que es festiva para los y las puentes. Al mediodía tendrá lugar la tradicional bendición de las ollas – este año con el apadrinamiento de la cocinera Ada Parellada – y la posterior degustación para todos. Con todo, las actividades del 150 aniversario de Lo Ranxo se extenderán hasta finales de semana dado que el jueves 6 de marzo nuevamente Sergi de Meià coordinará una actividad de show cooking en la Sala 1 de Octubre (a partir de las 19 horas) y, ya el domingo 9 de marzo, el concierto PASAR-LA BEN: recital de Can iglesia de Santa Maria del municipio (18 horas).
Durante la presentación de este mediodía, tanto el alcalde de Ponts, Josep Tàpies, como los responsables de las áreas de Turismo y de Cultura, Pere Fenés y Maite González, respectivamente, han hecho un llamamiento a la participación no sólo por parte de los puentesicanos y puentesicanas sino también de personas de todo el país que conocen las bondantes de las sopas históricas, han preservado la celebración. «Puentes, como explicamos ampliamente durante el año pasado cuando celebrábamos el Milenario de la colegiata de Sant Pere, se define sobre todo gracias a su riquísimo patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, que conforman Lo Ranxo, Roser y Sant Pere como referencias imprescindibles», ha explicado el alcalde Josep Tàpies. La presentación de este mediodía ha finalizado con el adelanto en directo de la canción conmemorativa del 150 aniversario de Lo Ranxo a cargo de Lo Pau de Ponts.

Lo Ranxo de Ponts: una tradición arraigada en el corazón de La Noguera
Lo Ranxo es la celebración popular más emblemática de Ponts, en el corazón de la comarca de la Noguera. Esta festividad gira en torno a la preparación de una gran escudella catalana que se distribuye entre todos los habitantes (¡y visitantes!) el martes de Carnaval. A partir de las seis de la mañana, una cincuentena de calderas de cobre comienzan a hervir en el paseo del municipio, dando el pistoletazo de salida a la fiesta más esperada del año. Esta escudella es la protagonista de una nueva crónica en la serie de artículos dedicados a las escudillas, ranchos y sopas con historia de Cataluña.
Mientras los ingredientes se cuecen lentamente desde primera hora, los vecinos y vecinas de Ponts se reúnen para disfrutar de un baile de sardanas hacia el mediodía. Justo después, tiene lugar la bendición de la comida a cargo del párroco (este año se prevé la asistencia del obispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives), seguida de la degustación por parte de las autoridades y, finalmente, el reparto de la escudella entre la población. Una vez distribuido Lo Ranxo, las familias se reúnen en casa, en torno a una mesa bien parada, para compartir esta comida tan significativa con sus seres queridos.
Los orígenes: de un plato solidario a una fiesta para todos
Los inicios de Lo Ranxo se pierden en la memoria del tiempo porque no existe documentación escrita que especifique su origen concreto. Sin embargo, la primera cita escrita sobre Lo Rancho la encontramos en los archivos comarcales con fecha del año 1875. Esta tradición se ha transmitido oralmente de generación en generación, manteniendo vivo su espíritu. Según la leyenda popular, la fiesta nació de la iniciativa de un antiguo alcalde de Ponts, que había vivido en la pobreza y quiso garantizar un plato caliente a las personas con menos recursos. Para ello, salió a la calle con un instrumento musical para animar a la gente a colaborar en la elaboración del rancho.
Con el paso de los años, la fiesta fue ganando popularidad, dejando de ser exclusiva para los más desfavorecidos. En 1929, Lo Ranxo se consolidó como una celebración abierta a todo el mundo. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil en 1936 interrumpió su tradición. No fue hasta 1943 cuando, gracias a la memoria de un vecino que recordaba su importancia, la festividad se reanudó con más fuerza que nunca.

El Lali-Lali: música y tradición por las calles de Ponts
Con la recuperación de la fiesta nació también el Lali-Lali, una tradición que se inicia el lunes de Carnaval (por tanto, la víspera de Lo Ranxo). Un grupo de vecinos sale a la calle al ritmo de tambores para recorrer las casas y recoger productos de la huerta destinados a la elaboración de Lo Ranxo. Esta actividad festiva se acompaña de una canción popular que ha perdurado hasta la fecha.
Hoy en día, el Lali-Lali sigue siendo una parte viva del Carnaval de Ponts. Desde primera hora de la mañana, la música y las voces llenan las calles mientras se visitan comercios y hogares para recoger productos que se añadirán a la escudella. El Ayuntamiento es el encargado de coordinar la fiesta y comprar los ingredientes necesarios en los comercios locales para garantizar que se puedan repartir hasta 12.000 raciones. Sin embargo, muchos puentesicanos y puentesicanas todavía colaboran cediendo calderas para mantener viva esta tradición.

Un almuerzo gigante cocinado durante horas
A estos ingredientes se le añade un toque especial: el ingrediente secreto que hace de Lo Ranxo de Ponts un plato único e inimitable.
Una fiesta abierta a todo el mundo
Lo Rancho de Ponts es mucho más que una comida; es una expresión viva de cultura, tradición y comunidad. Todo el mundo está invitado a unirse a esta festividad llena de alegría y calidez. En Ponts, quien llega para celebrar Lo Ranxo se encuentra con una bienvenida cálida y un plato de escudella que simboliza la generosidad y el espíritu colectivo de esta villa.
Fotografías ©Agustí Cucurulls